top of page
Buscar

El Internet de las Cosas (IoT) Industrial: Optimizando Operaciones y Creando Nuevos Modelos de Negocio

La Era de la Conectividad Industrial

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT) es una extensión del Internet de las Cosas (IoT) al ámbito industrial, integrando tecnologías inteligentes para recopilar y analizar datos en tiempo real y transformar los procesos de producción. Se define como el despliegue de sensores y máquinas inteligentes para capturar y mover datos, detectar cambios en variables críticas, automatizar procedimientos y entregar datos para su análisis y toma de decisiones (Digi International, n.d.-a; Paessler, n.d.; Symestic, n.d.). A diferencia del IoT general, que se enfoca en el consumidor (Davra, n.d.; Wikipedia, n.d.), el IIoT se centra en la interconexión de maquinaria en entornos industriales y logísticos, a menudo en aplicaciones de misión crítica (Paessler, n.d.; Toyota, n.d.).


El IIoT es fundamental para la Industria 4.0, catalizando la transformación digital al conectar personas, productos y procesos (Aritex, 2024; PTC, n.d.). Permite a las empresas optimizar la eficiencia, maximizar ingresos y reducir costos operativos (PTC, n.d.), mejorando la productividad en sectores como la fabricación, automoción, agricultura y salud (Barbara.tech, n.d.; HPE, n.d.). La combinación de 5G, IA y IIoT, junto con la robótica, reduce la dependencia de la mano de obra en la fabricación, permitiendo que las plantas se acerquen a los centros de consumo y reindustrializando países desarrollados. Esto altera la geografía económica mundial y crea nuevos perfiles profesionales (Logicalis, 2023).


Los Pilares Tecnológicos del IIoT

El ecosistema IIoT se basa en una infraestructura que permite la recopilación, transmisión, procesamiento y análisis de datos a escala industrial.


Sensores y Actuadores: Los "Ojos y Manos"


Los sensores detectan cambios y lecturas del entorno, actuando como los "ojos y oídos" del IIoT al recopilar datos en tiempo real sobre el estado de la máquina o condiciones ambientales (Symestic, n.d.; Tesswave, n.d.). Ejemplos incluyen sensores de temperatura, presión y vibración (Digi International, n.d.-b; Symestic, n.d.). Los actuadores, por su parte, implementan mecanismos de control para modificar variables, desde encender un interruptor hasta acciones complejas en procesos (Microsoft Azure, n.d.; Tesswave, n.d.).


Conectividad y Redes: El Sistema Nervioso


La comunicación entre dispositivos IIoT se realiza a través de redes inalámbricas como Wi-Fi, Bluetooth o redes celulares (Digi International, n.d.-b; Tesswave, n.d.). Las "pasarelas" (gateways) son cruciales, filtrando y transmitiendo datos a otros dispositivos y aplicaciones (Davra, n.d.; Paessler, n.d.). La dependencia del IIoT en una conectividad ininterrumpida (Inhandgo, n.d.; Telefónica Tech, 2021) impulsa la necesidad de redes resilientes. Las redes 5G, con su alto ancho de banda y baja latencia (Inhandgo, n.d.; Logicalis, 2023), son vitales para aplicaciones en tiempo real y la automatización, permitiendo una comunicación más rápida entre máquinas (Logicalis, 2023).


Plataformas, Cloud y Edge Computing: El Cerebro


La "nube IoT" es donde reside gran parte de la "inteligencia" del sistema, recopilando, procesando, almacenando y gestionando datos en tiempo real (Tesswave, n.d.). Plataformas en la nube como Digi Remote Manager® o PTC Thingworx® proporcionan visibilidad y control, analizando datos y enviando alertas (Digi International, n.d.-b; PTC, n.d.). El Edge Computing complementa la nube al procesar datos localmente en las pasarelas, reduciendo la latencia y el uso de ancho de banda, lo que es fundamental para decisiones en tiempo real (Davra, n.d.; Inhandgo, n.d.; Tesswave, n.d.). Esta arquitectura distribuida optimiza el valor de los datos IIoT.


Análisis de Datos e Inteligencia Artificial: La Sabiduría


Los datos recopilados se procesan y analizan para extraer información estratégica (Oracle América Latina, n.d.; Symestic, n.d.). Esto implica el uso de Machine Learning e Inteligencia Artificial (IA) para identificar patrones, tendencias y anomalías, y hacer predicciones (Digi International, n.d.-a; Symestic, n.d.). Los algoritmos de IA interpretan estos datos para decisiones informadas y ajustes automáticos, aumentando la eficiencia y optimizando la producción (Symestic, n.d.).


IIoT: Transformando la Eficiencia Operacional

El IIoT redefine la eficiencia industrial al proporcionar visibilidad en tiempo real y automatización avanzada.


Mantenimiento Predictivo y Monitoreo de Condiciones


El mantenimiento predictivo es una aplicación clave del IIoT (Digi International, n.d.-a; PTC, n.d.; Symestic, n.d.). Los sensores detectan signos de desgaste y fallos tempranos, permitiendo predecir cuándo la maquinaria necesitará mantenimiento (Symestic, n.d.). Esta estrategia proactiva minimiza tiempos de inactividad no planificados (reduciéndolos hasta en un 30% (PTC, n.d.)), extiende la vida útil de los equipos y reduce costos de reparaciones (Aritex, 2024; Symestic, n.d.). Ejemplos incluyen la supervisión de cintas transportadoras en minería y ascensores (Digi International, n.d.-a).


Gestión de Activos y Optimización de Procesos


El IIoT permite una gestión y supervisión exhaustiva de activos físicos y digitales (Digi International, n.d.-b), incluyendo el seguimiento de ubicación, estado y utilización en tiempo real (Davra, n.d.). Esto mejora la visibilidad del rendimiento de los activos y el consumo de recursos (Tele2 IoT, n.d.). La supervisión de la línea de producción ayuda a identificar cuellos de botella y optimizar la precisión y el volumen (Tele2 IoT, n.d.). El IIoT también minimiza el error humano en la gestión de inventario y reduce costos (Paessler, n.d.; Toyota, n.d.).


El IIoT impulsa la evolución de la automatización a la autonomía. Permite la automatización de tareas repetitivas (Motedis, n.d.; Oracle América Latina, n.d.) y habilita sistemas para "tomar decisiones" autónomas (IIoT World, 2017; Symestic, n.d.), como la optimización de rutas de flotas (Davra, n.d.) o la corrección automática del consumo energético (Toyota, n.d.).


Eficiencia Energética y Sostenibilidad


Las tecnologías IIoT contribuyen a la eficiencia energética al permitir un monitoreo y control precisos del uso de energía (Aritex, 2024; Symestic, n.d.), lo que se traduce en ahorro y reducción de residuos (Davra, n.d.; Toyota, n.d.). La implementación del IIoT en la industria energética optimiza la generación, transmisión y distribución de energía (Grupo I4, n.d.). El IIoT facilita prácticas sostenibles y es clave para alcanzar objetivos de neutralidad de carbono (Inhandgo, n.d.; Symestic, n.d.).


Mejora de la Seguridad Industrial


El IIoT mejora la seguridad del personal al permitir la medición de riesgos y la protección de activos (UpKeep, n.d.). Puede monitorear condiciones y proporcionar alertas en entornos peligrosos (Davra, n.d.). Ejemplos incluyen cascos inteligentes que rastrean la ubicación y el estado de salud del usuario (Tele2 IoT, n.d.). La supervisión de la línea de producción ayuda a prevenir accidentes (Toyota, n.d.), con una reducción reportada del 60% en incidentes de seguridad (Aritex, 2024).


Desafíos y Estrategias para una Implementación Exitosa

La implementación del IIoT presenta desafíos que deben abordarse proactivamente.


Ciberseguridad: La Fortaleza Digital


Los sistemas IIoT son vulnerables a ciberataques debido a la extensa recopilación de datos y la conectividad (Inhandgo, n.d.; MDPI, 2024). Amenazas como malware y ataques DDoS pueden interrumpir operaciones críticas (Inhandgo, n.d.; MDPI, 2024). Es crucial implementar medidas de seguridad robustas, incluyendo contraseñas fuertes, autenticación de dos factores y comunicación cifrada (PTC, n.d.). La capacitación continua del personal es fundamental (Purplesec, 2024).


Interoperabilidad y Gestión de Datos Masivos


La variedad de dispositivos y protocolos en el ecosistema IIoT plantea un desafío para la interoperabilidad (Internetdelascosas.xyz, n.d.; Telefónica Tech, 2021). Los ingenieros deben seleccionar tecnologías interoperables y diseñar arquitecturas flexibles (Inhandgo, n.d.). Además, los sistemas IIoT generan cantidades masivas de datos (Inhandgo, n.d.; Telefónica Tech, 2021), lo que requiere estrategias eficientes de gestión de datos, incluyendo herramientas avanzadas de análisis y soluciones de computación en la nube y en el borde (Inhandgo, n.d.).


La Brecha de Habilidades y la Resistencia al Cambio


Existe una brecha de habilidades en el personal necesario para implementar y gestionar sistemas IIoT (Inhandgo, n.d.). La falta de conciencia y capacitación puede ser un eslabón débil (Purplesec, 2024). La capacitación continua sobre ciberseguridad y nuevas herramientas digitales es esencial (Purplesec, 2024).


Costos de Implementación y Retorno de Inversión


La inversión inicial y los costos de mantenimiento del IIoT pueden ser altos (Inhandgo, n.d.). Sin embargo, el retorno de la inversión (ROI) puede ser rápido, con transformaciones digitales que generan frutos en automatización y eficiencia (UpKeep, n.d.).


El Futuro del IIoT: Tendencias que Marcan el Camino

El IIoT es un campo en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos.


Gemelos Digitales: La Réplica Virtual


La tecnología de Gemelos Digitales es una de las tendencias más disruptivas en el IIoT (Inhandgo, n.d.; IJFMR, 2025). El mercado de los gemelos digitales está en expansión, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 30% entre 2023 y 2027 (Internetdelascosas.xyz, n.d.). Se espera que evolucionen para abarcar sistemas complejos, fábricas enteras e incluso ciudades, proporcionando una gestión integral del ciclo de vida (Inhandgo, n.d.).


La Evolución de la Inteligencia Artificial y el 5G


La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) se aplicarán cada vez más en el IIoT, mejorando la inteligencia de los sistemas industriales (Inhandgo, n.d.; IJFMR, 2025). La IA automatiza tareas repetitivas y anticipa fallas (Logicalis, 2023). La combinación de 5G y IA transformará la industria global, permitiendo que las máquinas trabajen de manera más autónoma (Logicalis, 2023). Las redes 5G proporcionan velocidades de transmisión de datos muy altas y baja latencia (Logicalis, 2023).


Colaboración Humano-Robot y Realidad Aumentada

La colaboración humano-robot (HRC) y las tecnologías de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV) permitirán a los trabajadores interactuar con sistemas inteligentes de manera más eficiente y segura (Inhandgo, n.d.). Estas tecnologías empoderan a los trabajadores al agregar capacidades digitales a los equipos físicos y conectar a los humanos con datos de máquinas en tiempo real (PTC, n.d.).


Conclusión: El IIoT como Catalizador de la Innovación y la Competitividad

El Internet de las Cosas Industrial (IIoT) es una fuerza transformadora que redefine la eficiencia operativa y abre nuevas vías de negocio. Al integrar sensores inteligentes, redes robustas, plataformas avanzadas y análisis de datos impulsados por IA, el IIoT permite a las empresas optimizar el mantenimiento, gestionar activos, mejorar la eficiencia energética y fortalecer la seguridad.


Más allá de la optimización, el IIoT impulsa modelos de negocio innovadores como el "Producto como Servicio" y la monetización de datos. Sin embargo, su adopción exitosa requiere un enfoque estratégico que aborde desafíos críticos como la ciberseguridad, la interoperabilidad y la brecha de habilidades. Estos desafíos están interconectados, exigiendo una inversión coordinada en tecnología, capital humano y reingeniería de procesos.


Mirando hacia el futuro, el IIoT, impulsado por la integración de gemelos digitales, la evolución de la inteligencia artificial y la expansión del 5G, continuará impulsando la Industria 4.0. Esto conducirá a ecosistemas industriales más inteligentes, eficientes, autónomos y sostenibles, consolidando el IIoT como un catalizador indispensable para la innovación y la competitividad global.


Referencias

Aritex. (2024, septiembre 24). Impulsar la eficiencia energética en la industria mediante el IIoT. https://www.aritex-es.com/eficiencia-energetica-industria-iiot/

Barbara.tech. (n.d.). 5 casos de uso del IoT industrial. Recuperado de https://www.barbara.tech/es/blog/5-usos-del-iot-en-entornos-industriales

Davra. (n.d.). What is IIoT?. Recuperado de https://www.davra.com/resources/what-is-iiot/

Digi International. (n.d.-a). ¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)? Definición y casos de uso. Recuperado de https://es.digi.com/blog/post/what-is-industrial-iot-definition-use-cases

Digi International. (n.d.-b). Cómo utilizar IoT en la gestión de activos. Recuperado de https://es.digi.com/blog/post/iot-in-asset-management

HPE. (n.d.). ¿Qué es el IoT industrial (IIoT)? | Glosario | HPE LAMERICA. Recuperado de https://www.hpe.com/lamerica/es/what-is/industrial-iot.html

IIoT World. (2017, diciembre 1). Monetization of Data in Manufacturing Industry. Recuperado de https://www.iiot-world.com/industrial-iot/connected-industry/monetization-of-data-in-manufacturing-industry/

Inhandgo. (n.d.). Top 10 Industrial IoT Trends in 2025: Empowering the Future of Smart Manufacturing. Recuperado de https://inhandgo.com/blogs/articles/top-10-industrial-iot-trends-in-2025-empowering-the-future-of-smart-manufacturing

Inhandgo. (n.d.). What are the five risks and challenges of IIoT?. Recuperado de https://www.indmall.in/faq/what-are-the-five-risks-and-challenges-of-iiot/

Internetdelascosas.xyz. (n.d.). Crear modelos de ingresos en IIoT mediante servicios basados en IA gracias a Clea. Recuperado de https://internetdelascosas.xyz/articulo.php?id=5531

Internetdelascosas.xyz. (n.d.). Tendencias emergentes futuro IIoT inteligencia artificial 5G gemelos digitales. Recuperado de https://internetdelascosas.xyz/articulo.php?id=4364

IJFMR. (2025). The Industrial Internet of Things (IIoT) is significantly reshaping manufacturing and industrial sectors by increasing operational efficiency, driving innovation and promoting sustainable practices. Recuperado de https://www.ijfmr.com/papers/2025/4/50422.pdf

Laforce International. (2025, enero 24). Data Monetization in Industrial IoT (IIoT): Unlocking New Revenue Streams. Recuperado de https://www.laforceinternational.com/insights/data-monetization

Logicalis. (2023, septiembre 28). Tecnologías emergentes como el 5G, el IoT y la Inteligencia Artificial (IA) provocarán cambios profundos en la organización industrial mundial. Recuperado de(https://www.la.logicalis.com/es/Tecnologias-emergentes-como-el-5G-el-IoT-y-la-Inteligencia-Artificial-IA-provocaran-cambios-profundos-en-la-organizacion-industrial-mundial)

MDPI. (2024, enero 1). CPS in the IIoT have considerable security issues, as internet-connected devices are susceptible to several threats, including device tampering, DDoS assaults, malware, hacking, and other cyberattacks. Recuperado de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7583771/

Microsoft Azure. (n.d.). Tecnologías y protocolos de IoT. Recuperado de https://azure.microsoft.com/es-mx/solutions/iot/iot-technology-protocols

Motedis. (n.d.). Cómo el internet industrial de las cosas está optimizando la producción. Recuperado de https://www.motedis.es/blog/como-el-internet-industrial-de-las-cosas-esta-optimizando-la-produccion

Oracle América Latina. (n.d.). ¿Qué es el internet de las cosas (IoT)?. Recuperado de https://www.oracle.com/latam/internet-of-things/

Paessler. (n.d.). ¿Qué es el IIoT? Definición y detalles. Recuperado de https://www.paessler.com/es/it-explained/iiot

PTC. (n.d.). Industrial IoT. Recuperado de https://www.ptc.com/en/technologies/iiot

Purplesec. (2024, julio). Desafíos en la Implementación de Ciberseguridad. Recuperado de https://purplesec.com/blog/2024/07/desafios-en-la-implementacion-de-ciberseguridad/

Symestic. (n.d.). IIoT. Recuperado de https://www.symestic.com/en-us/blog/iiot

Tele2 IoT. (n.d.). Principales ventajas del IoT industrial. Recuperado de https://tele2iot.com/es/article/top-benefits-of-industrial-iot/

Telefónica Tech. (2021, marzo 1). Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT. Recuperado de https://telefonicatech.com/blog/iot4all-los-desafios-que-debe-enfrentar-la-iot

 
 
 

Comentarios


bottom of page